Angiología y Cirugía Vascular
Unidad de Accesos Vasculares
La Unidad de Accesos Vasculares está dedicada al diagnóstico, tratamiento y manejo de los accesos vasculares utilizados para hemodiálisis.
El objetivo principal de esta unidad es garantizar un acceso seguro, eficaz y duradero a los vasos sanguíneos para mejorar la calidad de vida de los pacientes y facilitar los procedimientos médicos necesarios.
En nuestra unidad, colaboramos con los servicios de Nefrología y Radiología Vascular Intervencionsita, formando un equipo multidisciplinario altamente capacitado en el que realizamos intervenciones tanto quirúrgicas como mínimamente invasivas para la creación, mantenimiento y rehabilitación de accesos vasculares. Nos enfocamos en el bienestar del paciente, ofreciendo soluciones personalizadas para asegurar un acceso adecuado y sin complicaciones.
Servicios y Tratamientos
- Creación de accesos vasculares: Realizamos procedimientos quirúrgicos y endovasculares para crear accesos permanentes, como la fístula arteriovenosa y el catéter de acceso central, que son esenciales para tratamientos como la hemodiálisis o la administración de tratamientos intravenosos.
- Mantenimiento y seguimiento: Ofrecemos un seguimiento continuo de los accesos vasculares para prevenir complicaciones, como infecciones, trombosis o estenosis. Esto incluye intervenciones periódicas y, si es necesario, la actualización de los accesos.
- Reparación y rehabilitación: En casos donde los accesos vasculares existentes hayan fallado o presenten complicaciones, realizamos procedimientos quirúrgicos o endovasculares para repararlos o crear nuevos accesos, garantizando su efectividad para el tratamiento continuado del paciente.
Unidad de Pie Diabético
La Unidad de Pie Diabético se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de las complicaciones asociadas al pie diabético, una de las complicaciones más graves y comunes de la diabetes mellitus. Esta condición, que afecta a los pacientes con diabetes mellitus, se caracteriza por el desarrollo de afectación vascular progresiva y pérdida de sensibilidad en los pies, lo que puede dar lugar a úlceras, infecciones y, en casos graves, amputaciones.
Nuestro objetivo en la Unidad de Pie Diabético es proporcionar un tratamiento integral y especializado para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. A través de un enfoque multidisciplinario, en el que contamos con el servicio de atención podológica especializada, brindamos atención personalizada y soluciones a medida para cada paciente.
Servicios y Tratamientos
- Evaluación y diagnóstico: Realizamos una evaluación exhaustiva del estado de la circulación y la sensibilidad en los pies, utilizando tecnologías de imagen como ecografía Doppler y angioTC para detectar problemas vasculares. Esto nos permite identificar cualquier signo temprano de daño en los pies y establecer un plan de tratamiento adecuado.
- Tratamiento conservador: Para aquellos pacientes que no requieren intervención quirúrgica inmediata, ofrecemos un enfoque conservador que incluye control glicémico, cuidados de heridas, uso de calzado especializado y tratamiento farmacológico para mejorar la circulación sanguínea.
- Tratamientos endovasculares y quirúrgicos: En casos donde existen complicaciones graves como úlceras no cicatrizantes o infecciones profundas, realizamos intervenciones quirúrgicas como bypass, angioplastia o implantación de stents para restaurar el flujo sanguíneo adecuado. Estas técnicas minimizan los riesgos de amputación y facilitan la curación de las heridas.
- Prevención y seguimiento: Además del seguimiento ambulatorio en consultas de nuestros pacientes, también hemos organizado talleres al público y comunicaciones en radio sobre prevención enfocados en la educación del paciente sobre la importancia del cuidado adecuado de los pies, la monitorización constante de la salud vascular y la implementación de estrategias para evitar lesiones y complicaciones.
Únidad de Úlceras Complejas
La Unidad de Úlceras Complejas se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y manejo integral de las úlceras de difícil cicatrización, que pueden estar relacionadas con diversas condiciones vasculares, como insuficiencia venosa crónica, arteriosclerosis y diabetes mellitus, entre otras. Estas úlceras son lesiones en la piel que no cicatrizan adecuadamente y pueden convertirse en un problema de salud grave si no se abordan de manera efectiva.
Nuestro objetivo es proporcionar un enfoque personalizado y multidisciplinario para tratar las úlceras complejas, minimizando el riesgo de infecciones, promoviendo una cicatrización adecuada y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes. A través de tecnologías avanzadas y procedimientos especializados, ofrecemos soluciones eficaces para casos que no responden a tratamientos convencionales.
Servicios y Tratamientos
- Evaluación integral: Cada caso es evaluado de manera individual. Contamos con la atención especializada de una enfermera formada de manera dirigida con máster esperto en úlceras complejas. Cuando es necesario, podemos ampliar el estudio con técnicas diagnósticas como ecografía Doppler, angiografía y análisis clínicos para determinar la causa subyacente de la úlcera y el tratamiento adecuado.
- Tratamiento conservador: Para el manejo de úlceras en etapas iniciales o moderadas, ofrecemos un tratamiento conservador que incluye cuidados de heridas, terapia de compresión, control de infecciones y ajustes en el tratamiento médico para mejorar la circulación y la nutrición de los tejidos.
- Terapias avanzadas de cicatrización: Dispositivos como la terapia de presión negativa (vacuum therapy), injertos de colágeno o transposición de sartorio o recto anterior, para promover la cicatrización de úlceras crónicas o de difícil curación.
- Tratamientos endovasculares y quirúrgicos: En casos más complejos donde las úlceras son producto de problemas circulatorios graves, realizamos intervenciones como angioplastia, stent o bypass para restaurar el flujo sanguíneo adecuado y favorecer la curación de la úlcera.
Unidad de Diagnóstico Vascular
La Unidad de Diagnóstico Vascular es una especialidad dentro del servicio de Cirugía Vascular que se dedica a la evaluación y diagnóstico de enfermedades vasculares mediante diversas pruebas especializadas. Una de las pruebas clave que realizamos es el Índice Tobillo-Brazo (ITB), una técnica no invasiva fundamental para evaluar la circulación sanguínea en las extremidades inferiores y detectar posibles alteraciones, como la enfermedad arterial periférica (EAP).
El Índice Tobillo-Brazo es una medición comparativa de la presión arterial en el tobillo y en el brazo que permite identificar posibles obstrucciones o estenosis en las arterias de los miembros inferiores. Esta prueba es crucial para detectar early signs de enfermedades vasculares que pueden comprometer la circulación sanguínea, especialmente en pacientes con factores de riesgo como la diabetes, hipertensión o antecedentes de tabaquismo.
Servicios y Tratamientos
- Realización del Índice Tobillo-Brazo (ITB): El ITB se realiza de manera rápida y sencilla mediante un dispositivo especializado que mide la presión en el brazo y en el tobillo de cada pierna. Un valor bajo en el índice puede ser indicativo de enfermedad arterial periférica, que requiere un tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves como la gangrena o la pérdida de extremidad.
- Evaluación diagnóstica avanzada: Además del Índice Tobillo-Brazo, contamos con tecnologías adicionales como la ecografía Doppler, que nos permite observar el flujo sanguíneo en tiempo real, y otras pruebas de imagen para un diagnóstico más completo de cualquier afección vascular.
- Detección temprana de enfermedades vasculares: El Índice Tobillo-Brazo es una herramienta clave para la detección precoz de enfermedades vasculares en pacientes de riesgo, lo que permite un tratamiento oportuno y reduce las posibilidades de complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares o amputaciones.
- Asesoramiento y seguimiento: Si se detectan alteraciones en el índice, ofrecemos un seguimiento continuo y un manejo integral que puede incluir medidas conservadoras, medicamentos, o, en casos más avanzados, intervenciones quirúrgicas o endovasculares.
Hospital Universitario General de Villalba
Carretera de Alpedrete a Moralzarzal M-608 Km 41
28400 Collado Villalba Madrid
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados